Productos similares:
Información del producto
En losalrededores de la ciudad de Pasto, al sur de Colombia, existen comunidades delarga antigedad reportadas por los primeros cronistas europeos. A pesar desiglos de dependencia y relacin con la ciudad, el despojo y cercenamiento desus antiguos territorios y el desconocimiento de quienes all habitan, ampliossectores de hombres y mujeres de estas comunidades se resisten a perder la autonomade lo que queda de sus territorios y luchan por conservar sus bienescomunitarios. En este libro,que es una adaptaci6n de su tesis laureada de la maestra en antropologa, elautor se adentra en la vida cotidiana y festiva de los pobladores de Jenoy yMocondino, y desde una mirada etnogrfica e histrica, inscrita en una investigacinsolidaria de ms de una dcada y el esfuerzo colectivo del Instituto Andino deArtes Populares de la Universidad de Nario se muestra como la continuidad enel manejo comunitario de bienes comunes, la persistencia de prcticas dereciprocidad y la vigencia latente de un pensamiento telrico, son la base parael mantenimiento y la transformacin de identidades comunales y de proyectos polticosreivindicativos de carcter tnico, como el resurgimiento quillasinga y deprocesos de organizacin para la defensa del manejo comunitario del agua. Laspalabras plasmadas en este libro reflejan momentos de angustia e incertidumbre,pero tambin de esperanza y lucha. Es tambin un esfuerzo por reflexionar sobreel accionar social que le compete a la academia en la regin y un intento porsensibilizar a los habitantes de Pasto sobre el valor que implica la cercana fsica?aunque pareciera una incomprensible lejana espiritual- con antiguos puebloscuyas nociones de mundo enriquecen nuestras formas de conocimiento y nuestrotrasegar como individuos y como sociedad.