Camila Barrientos Serum Noche, Acido Hialuronio
Camila Barrientos Serum Noche, Acido Hialuronio
Camila Barrientos Serum Noche, Acido Hialuronio
Camila Barrientos Serum Noche, Acido Hialuronio
Camila Barrientos Serum Noche, Acido Hialuronio
Camila Barrientos Serum Noche, Acido Hialuronio
Camila Barrientos Serum Noche, Acido Hialuronio
Camila Barrientos Serum Noche, Acido Hialuronio

Camila Barrientos Serum Noche, Acido Hialuronio

Agotado

Producto no disponible en
Producto no disponible en Bogotá

Por el momento no disponemos de este producto en tu zona. Puedes revisar tu dirección o descubrir otros productos similares.

Información del producto

Introducción La alopecia es un trastorno caracterizado por la pérdida anormal del cabello, con un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la alopecia es una condición que afecta tanto a hombres como a mujeres en todo el mundo y puede tener múltiples causas, incluyendo factores genéticos, hormonales y ambientales [1]. Fisiopatología de la Alopecia Androgenética La alopecia androgenética (AGA) es el tipo más frecuente de alopecia y se asocia a la acción de los andrógenos sobre los folículos pilosos en individuos genéticamente predispuestos [2]. La dihidrotestosterona (DHT) juega un papel clave en la miniaturización progresiva del folículo piloso, acortando la fase anágena del ciclo capilar y reduciendo el diámetro del cabello [3]. Esto genera una disminución progresiva en la densidad capilar y la aparición de áreas alopécicas, afectando a más del 50% de los hombres mayores de 50 años y a un 40% de las mujeres postmenopáusicas [4]. Importancia del Enfoque en Tratamientos No Quirúrgicos El manejo de la alopecia ha evolucionado significativamente con la incorporación de terapias no quirúrgicas como el minoxidil, finasteride, plasma rico en plaquetas (PRP) y mesoterapia [5]. Estos tratamientos han demostrado ser alternativas viables para mejorar la densidad capilar y ralentizar la progresión de la caída del cabello en pacientes que no desean someterse a cirugía [6]. La AGA representa un desafío clínico debido a su impacto psicológico y a la limitada disponibilidad de terapias curativas, lo que hace que los tratamientos conservadores sean una opción prioritaria [7]. Objetivo del Trabajo Este trabajo tiene como propósito evaluar la eficacia y seguridad de los tratamientos no quirúrgicos para la alopecia androgenética, con el fin de determinar su impacto en la estabilización de la caída del cabello y la regeneración capilar. Para ello, se llevará a cabo una revisión sistemática de la literatura científica más actualizada, comparando diferentes estrategias terapéuticas como Minoxidil (tópico y oral), Finasteride (tópico y oral), Plasma Rico en Plaquetas (PRP) y Mesoterapia con Dutasteride. A través de este análisis, se busca establecer un criterio clínico basado en evidencia que permita optimizar la selección de tratamientos según el perfil del paciente, su grado de alopecia y su tolerancia a los distintos abordajes terapéuticos. Asimismo, este estudio pretende aportar información relevante para la práctica tricológica, facilitando la toma de decisiones en el manejo de la alopecia androgenética y promoviendo alternativas eficaces antes de considerar procedimientos quirúrgicos como el trasplante capilar [8].